miércoles, 6 de junio de 2007
jueves, 10 de mayo de 2007
RESUMEN CAPÍTULOS 5 Y 6
En el capítulo 5: “Programari i recursos didàctics”, los autores nos hacen un listado de los programas más habituales que se utilizan en Educación Infantil.
Estos recursos son los siguientes:
- Procesador de texto (Word y OpenOffice)
- Programa de dibujo (Paint, KidPix)
- Programa de presentación (PowerPoint, OpenOffice Impress)
- Programa “Clic” y “JClic”
- Programas de tratamiento de imagen (exclusivamente para los maestros)
(Paint Shop Pro, ACDC, Gimp)
- Programas de registrar el sonido (Audacity, CoolEdit)
- Entorno educativo edu365 (http://www.edu365.cat/ )
- Otros recursos educativos de páginas web como por ejemplo:
http://www.educalia.org , http://www.waece.org/…
También nos divide los diferentes recursos por áreas:
- Descubrimiento de uno mismo: www.lacenet.org/sentits
- Descubrimiento del entorno natural y social: www.lestresbessones.com,
www.zoobarcelona.com.
- Intercomunicación y lenguajes: www.edu365.com ,
http://didacticolite.com/
En lo referente al capítulo 6: “Experiències TIC a l’Educació Infantil”, también es muy interesante porque cuenta diferentes experiencias que se llevan a cabo en la etapa de educación infantil.
Las experiencias propuestas son las siguientes:
- Presentación del proceso del aprendizaje de la lectoescritura a los padres y
madres.
- Libro de San Jorge.
- Nos dibujamos y escribimos nuestro nombre.
- Word y cañón: dictado a la maestra o a un compañero.
- Preparación del material con Word o con el PowerPoint.
- Hacemos estadística: contamos los árboles del patio.
- Plan de trabajo individual.
- Trabajar con el proyecto telemático cooperativo “Salís i els sentits”.
- Recopilación de las búsquedas hechas por los niños y niñas.
- Recursos literarios en TIC: trabajo a través de las diferentes tipologías
textuales.
- Creación de un clic personalizado.
- Trabajo con “El món per un forat”.
- Trabajo en la página web del centro.
- Experiencias con vídeo escolar.
- Experiencia de radio escolar.
Son muchas y muy interesantes las experiencias propuestas por el libro.
Después de haberme leído estos dos capítulos, ya voy teniendo más claro que las TIC se pueden utilizar en cualquier momento en el aula. Son un buen recurso para enseñar a los niños de una manera diferente, más lúdica, activa, cooperativa.
jueves, 3 de mayo de 2007
El software lliure
Una vez aclarados estos conceptos y después de haber leído el artículo sobre software libre, situado en el aula virtual, puedo decir que hoy en día las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas, casi como comer, dormir… De una manera muy rápida, también han entrado en los centros educativos y a la mayoría de los maestros los ha “pillado” desprevenidos ya que algunas de estas nuevas tecnologías ni siquiera sabían como utilizarlas. Esto no es “culpa” de los maestros, pero sería conveniente que todo el centro pusiera de su parte para integrarse en las NTIC ya que son un recurso muy bueno del que se pueden sacar muchísimas cosas para trabajar con los niños.
Una vez visto el vídeo de Stallman sobre el software libre, pienso que tiene razón sobre las razones que da para utilizar el software libre, estas son: para economizar, para formar adultos acostumbrados al uso del software libre, facilita el aprendizaje…
martes, 1 de mayo de 2007
Les meues experiències favorites.
1. Qui es qui?
Los materiales necesarios para esta actividad son:
- Cámara de vídeo.
- Cintas de vídeo.
- Televisión.
- Objetos cotidianos.
- Tela grande
El objetivo que se trabajará será:
- Aprender a asociar imágenes parciales con su conjunto correspondiente.
Descripción de la actividad:
La actividad se puede hacer con personas o con diferentes objetos.
Si la hacemos con objetos, consiste en que los niños observan los diferentes objetos de la vida cotidiana durante unos minutos. Después, se colocará el objeto detrás de una tela y será enfocado con la cámara de vídeo; la imagen se proyectará en el televisor y el niño/a tendrá que saber de que objeto se trata al observar su silueta.
Por otra parte, si decidimos hacerlo con personas, consistirá en que los niños salgan al patio (un día soleado) y observen sus sombras en el suelo y los movimientos. Una vez hecho esto, haremos el mismo proceso que con los objetos, un compañero se pondrá detrás de la tela y se proyectarán distintas partes del cuerpo, los demás niños tendrán que adivinar qué parte del cuerpo es.
2. Puzzle amb una fotografía:
Los materiales a utilizar serán los siguientes:
- Fotografías de paisajes, paisajes, objetos…
- Tijeras.
- Pegamento.
- Cartulina.
Los objetivos a trabajar son:
- Observar y describir los elementos que aparecen en una imagen fija.
- Aprender a asociar imágenes parciales con su contenido correspondiente.
Descripción de la actividad:
Se coge una fotografía y se observa detenidamente, describiendo todo aquello que vemos en ella, la forma que tiene… Una vez pasada la fase de observación, la maestra/o hará unas líneas en la foto y el niño/a deberá recortarlas. Cuando estén recortadas, se mezclarán y el niño/a, recordando la descripción y la observación que había hecho anteriormente, deberá reconstruir la fotografía. Una vez terminado el puzzle, se guardará para así poder utilizarlo otro día.
3. On vivim?
Los materiales que necesitaremos serán:
- Plastificadota.
- Ordenadores.
- Impresoras.
- Cámara de fotos Polaroid.
- Maquina de encuadernar.
- Tijeras.
- Pegamento.
Los objetivos a trabajar son:
- Darse cuenta de que la imagen de una foto es una buena herramienta para representar aquello que hay al mundo real.
- Trabajar la lectura de imágenes.
- Conocer qué es y cómo funciona una cámara Polaroid.
- Reproducir, mediante el lenguaje plástico, un objeto que les guste.
- Entender en qué consiste hacer un collage.
- Aprender diferentes técnicas plásticas.
- Aprender un léxico específico básico de fotografía.
- Encontrar el gusto por la tarea bien hecha.
- Respetar el turno de palabra.
- Respetar el propio trabajo y el de los demás.
Descripción:
En primer lugar les explicaremos a los niños lo que vamos hacer: un libro con fotografías divertidas de las cosas de la clase, también escribiríamos el nombre de las cosas, y una vez hecho, lo enseñaríamos a todo el colegio y a los padres.
Los niños tendrán que pensar un objeto y colocarlo de una forma diferente, original y divertida para hacer la fotografía (explicaremos que utilizaremos la cámara Polaroid ya que revela las fotografías al instante). Cada niño hará una foto al objeto que elija.
Cuando ya estén hechas todas las fotografías, las veremos e iremos a la sala de informática para escribir el nombre de los objetos. Cuando todo esto esté realizado, se empezará con la tarea de realizar el libro.
Se colocará cada foto y el nombre en un folio y luego se plastificará, una vez todas las hojas plastificadas, lo encuadernaremos. Cuando estén todos encuadernados, les repartiremos uno a cada niño para que se lo lleve a casa y enseñárselo a sus padres.
Les meues competències audivisuals?
Personalmente, creo que aún me queda mucho por aprender sobre estas competencias, ya que la mayoría de ellas no las conozco y de otras simplemente tengo una idea de cómo funcionan.
Què caldrà saber de TIC per a ser mestra de Infantil?
1. Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación.
2. Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.
3. Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.
4. Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Después de recordar estos contenidos, creo que un buen maestro/a tiene que tener unos ciertos conocimientos sobre las Nuevas Tecnologías debido a que forman parte de nuestra sociedad y los niños están continuamente en contacto con ellas. Además, estas Tecnologías sirven para enseñar muchísimas cosas, son muy buen recurso para que los niños realicen un buen aprendizaje ya que, como he dicho antes, forma parte de su vida cotidiana.
Personalmente, puedo decir que me queda por aprender para poder desenvolverme en el mundo de las Nuevas Tecnologías en un aula. Hay muchas cosas que citan los contenidos que ya conozco, como el ordenador, la cámara…, pero las conozco de una forma superficial; conozco algunos recursos para hacer trabajos, etc., pero me haría falta saber más para utilizar estos materiales en una escuela.
Y creo que esto es lo que les pasa a la mayoría de los profesores, por eso debería haber diferentes cursillos de formación para perfeccionar estos temas ya que pueden ofrecer muchos recursos para utilizar en la Educación Infantil.
lunes, 2 de abril de 2007
LES TIC A L'EDUCACIÓ INFANTIL
Les TIC a l’Educació Infantil. Jordi Cases i M.Roser Torrascasana. Editorial UOC.
Mediante la lectura de los dos primeros capítulos del libro, puedo hacer la siguiente síntesis:
Ha habido una “revolución digital” que ha cambiado a grandes rasgos nuestra sociedad. A raíz de esto han surgido muchos cambios, por lo que cualquier persona tiene que estar “actualizada” a dichos cambios.
Para ello, es muy importante introducir las TIC en el ámbito educativo, ya que, como he dicho antes, forman parte de la sociedad en la que vivimos, y es bueno que los niños y niñas entren en contacto desde bien pequeños.
Para introducir las TIC en la escuela son necesarios unos cambios, ya que algunas escuelas no están preparadas para introducir las TIC. Los cambios son los siguientes: cambios en su estructura física, en políticas educativas, en el ámbito administrativo, en metodologías de trabajo y también el vocabulario educativo.
APORTACIONS DE LES TIC A L’EDUCACIÓ INFANTIL:
Les TIC i el procés de desenvolupament de l’infant:
El niño, cuando nace, tiene un código genético cerrado y un código genético abierto. Durante los primeros años de vida de los niños y niñas, las personas son sus estímulos. Primero son los padres y la familia y luego se añade a la escuela en general.
El ambiente tiene que ser rico en estímulos para el niño. No por tener mejores materiales, el niño aprenderá más, su aprendizaje depende de la intervención del adulto, de estimularlo, de atender a las necesidades del niño…
Hay unos aspectos que hace falta considerar para utilizar las TIC como recurso en el aula:
o Se pasa de una dependencia del adulto a una relación más autónoma.
o Poco a poco, el niño amplía los ámbitos de relaciones personales.
o Mejora de la destreza motriz.
o El uso didáctico de las tic comporta una mejora cualitativa en la enseñanza.
o Las TIC les permite establecer relaciones de comunicación cada vez más complejas con el resto de sus compañeros.
Les TIC al PCC:
En la actualidad, las TIC no forman parte del PCC, pero sería conveniente que si que estuvieran incluidas, ya con ellas se puede trabajar por igual las tres áreas curriculares de la etapa de Educación Infantil.
En el libro pone varios ejemplos de dónde y cómo se trabajan las TIC en las áreas del PCC, y la verdad es que se trabajan mucho, por lo que pienso que es muy importante incluirlas en el PCC.
Les TIC i el paper del mestre:
Con la introducción de las TIC en la escuela, el papel del maestro está cambiando. El libro nos cita algunos objetivos que tiene que tener los maestros en el ámbito curricular:
o Dominio básico de los instrumentos.
o Darse cuenta de la diversidad de tareas que se pueden hacer mediante las TIC.
o Comprender que los medios electrónicos posibilitan la obtención de información.
o Tomar conciencia de que con el ordenador nos podemos comunicar con otras personas.
El maestro no tiene que saber como funciona todo lo relacionado con las TIC, pero si que tiene que tener una cierta formación y un dominio. También tiene que saber los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre las TIC.
Les TIC en el treball en equip:
Es muy importante el trabajo en equipo. Por eso en un equipo de ciclo, etapa, etc., tiene que haber personas que sean capaces de dinamizar y dar soporte al trabajo con las TIC. Este soporte puede ser tanto técnico como del ámbito didáctico.
Hay que elaborar y buscar materiales útiles y significativos para los alumnos, por eso si se trabaja en equipo siempre es más fácil encontrarlo y ayudarse entre los miembros de dicho equipo.
miércoles, 21 de marzo de 2007
Les noves tecnologíes en la societat...
sobre elles. Per exemple en wikipedia ens diu:
"Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las
tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información,
y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear,
modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información."
El meu dia a dia amb les NTIC
Les NTIC s'han fet imprenscindibles a la nostra vida. Si ara no les tinguerem, pense que sería molt difícil adaptar-se.Quan m'alce, a les 6 del matí, hem desperta un despertador digital, l'apague i
seguidament mire el mòbil per si m'han cridat cridat. Només porte 10 minuts
desperta i ja he tingut contacte amb dos NTIC. Després per a desdejunar,
utilitze el microones per a calfar la llet, la tostaora per a fer tostaes... Per
a anar a l'universitat, vaig en el cotxe fins a l'estació de tren, això si,
sentit un cd de música, una vegada allí compre el billet del tren amb la màquina
i puje al tren. Quan arribe a Castelló, agafe l'autobús i pase la tarjeta del
bus per la màquina. Encara no son les 8 del matí i mireu quantes NTIC he
utilitzat en dos hores!
Una vegada en la UJI, en clase, hi han mestres que
utilitzen l'ordinador i també internet, per a donar classe, quan tinc una hora
lliure aprofite i vaig a la sala d'ordinadors per a fer treballs, busque
informació en internet, mire el meu correu...
Quan ja he acabat totes les
clases, torne a repetir el mateix que abans però al revès, agafe el bus, el
tren, el cotxe i a casa.
Al arribar a casa, dine i veig un poquet la
televisió.
Això si, durant tot el matí he estat pendent del mòbil per si
decàs hem cridaben!
Després per la vesprada, estic en contacte amb
l'ordinador, internet...per a fer treballs; amb la televisió...